Así como existen unos valores morales que son el principio
del obrar correcto y que ayudan a diferenciar entre el bien y el mal desde el
punto de vista ético.

Los antivalores también conocidos como los valores inmorales, son aquellas actitudes o prácticas dañinas y negativas que realiza un individuo en su día a día, puede que en un sentido personal o social. Entonces en el entorno social según la ética y la moral.


Existen antivalores que pueden interferir en las relaciones
personales:
La deshonestidad
muestra una actitud de traición hacia otra persona con la que existe un vínculo
de confianza. Un gesto deshonesto rompe esa confianza de una forma puntual como
consecuencia de una actitud concreta.
La arrogancia muestra la actitud de orgullo y prepotencia
que tiene una persona en sus relaciones interpersonales al punto que se
comporta como si estuviera por encima de los demás. Tenemos actitudes que
rompen con el esquema de igualdad en las relaciones interpersonales.
El odio es un sentimiento dañino en sí mismo para quien lo
sufre porque odiar a alguien es desear el mal de esa persona, el odio produce
una enorme descarga de energía negativa, la envidia también es un antivalor en tanto
que es contraria al amor.
Los antivalores más comunes son: el racismo, la injusticia,
la envidia, la mentira, la violencia, el egoísmo, la traición, el abandono, la
esclavitud, la arrogancia, el odio, enemistad, ignorancia, perjuicio, guerra,
irrespeto, infidelidad, pereza, divisionismo entre otros.



BIBLIOGRAFIA
http://quesignificado.com/antivalores/
https://definicion.mx/antivalores/
Bricia Itzel Antonio López
Comentarios
Publicar un comentario